martes, 28 de noviembre de 2017

UNIDAD 1 "PLANEACIÓN Y PRESUPUESTOS"

UNIDAD 1 PLANEACIÓN Y PRESUPUESTOS

1.1  PRESUPUESTO DE CAPITAL
1.2  PRESUPUESTO DE VENTA
1.3  PRESUPUESTO DE GASTO ADMINISTRATIVO
1.4  PRESUPUESTO DE PRODUCCIÓN
1.5  PRESUPUESTO DE OPERACIÓN
1.6  PUNTO DE EQUILIBRIO


1.1  PRESUPUESTO DE CAPITAL

Es el proceso que consiste en evaluar y seleccionar las inversiones a largo plazo que sean congruentes con la meta de la empresa de incrementar al máximo la riqueza de los propietarios.
Nos permiten conocer la conveniencia de adquirir nuevos activos fijos, ampliar la capacidad productiva o reemplazar activos fijos.

Consiste en realizar un flujo de efectivo proyectado suponiendo condiciones dadas con el nuevo equipo.

El presupuesto de capital es el plan que contiene la información para tomar decisiones sobre inversiones de largo plazo, este proceso permite planear y evaluar los gastos erogados sobre aquellos activos cuyos flujos de efectivos se espera que se extiendan más allá de un año.
La gerencia general debe desarrollar un presupuesto de capital.


• La proyección de las ventas de la empresa.


• La proyección de la rentabilidad de la inversión.


• El retorno de la recuperación de la inversión.


• Permite el control de capital.


CLASIFICACIÓN

La clasificación de los proyectos que se basan el presupuesto de capital las más importantes son:


v  Nuevos productos o aplicación de productos existentes.


v  Reposición de equipos y edificios.


v  Investigación y desarrollo.


v  Exploración.


OBJETIVOS

§  Equilibrar las distintas fuentes financieras, en función de las inversiones que la organización pretende realizar.

§  Determinar la estructura financiera óptima, con una adecuada proporción entre recursos propios y ajenos, intentando que el coste de capital sea lo más bajo posible.

§  Facilitar, junto con los presupuestos operativos, la elaboración de los estados contables provisionales


CARACTERÍSTICAS


ü  Brinda la posibilidad de realizar cambios importantes en los medios de Producción, al poder orientar la política de inversiones en diversos sentidos: Crecimiento, reducción, diversificación, reestructuración.


ü  Relacionado con lo anterior, ofrece la posibilidad de incidir en el mercado actual de la empresa.


ü  Brinda la posibilidad de cambiar radicalmente la política financiera de la empresa.


INTERPRETACIÓN

El presupuesto de capital se puede definir como la expresión monetaria, en términos provisionales, de la estructura permanente de la empresa, haciendo referencia tanto a las magnitudes de activo como de pasivo.

La elaboración del presupuesto capital implica la identificación, análisis y selección de proyectos con flujos de efectivo a más de un año.


IMPORTANCIA

La preparación del presupuesto de capital es importante porque la expansión de activos implica por lo general gastos muy cuantiosos y antes de que una empresa pueda gastar una gran cantidad de dinero, deberá tener fondos suficientes y disponibles.

Un presupuesto de capital mal realizado puede traer consecuencias muy graves para la empresa, del mismo modo que un presupuesto de capital efectuado de forma correcta le puede traer muchos beneficios.


PERIODO DE RECUPERACIÓN

El presupuesto de recuperación la podemos interpretar como el número esperado de años que se necesita para recuperar la inversión original.

El período de enfoque para la recuperación de inversión permite una compañía calcular la cantidad de tiempo que llevará antes de que un proyecto genere tanto dinero como costó.

Cuando se comparan dos o más opciones de proyectos, la cantidad de tiempo que requiere cada proyecto para pagarse a sí mismo se convierte en el factor determinante en la selección de proyectos cuando la compañía utiliza un período de enfoque para la recuperación de inversión. En otras palabras, entre más rápido pueda recuperar su costo de inversión inicial con mayor probabilidad considerará invertir en el proyecto.

El presupuesto de capital se divide en tres partes.





* INVERSIÓN INICIAL

Monto inicial de recursos que deben invertirse para adquirir, ampliar o renovar el activo fijo en cuestión.

Resultan de la diferencia entre dos flujos de efectivo proyectados a lo largo de la vida útil del activo en cuestión.

Es necesario conocer tres elementos para calcular la inversión inicial


Costo total del activo nuevo= Costo del activo nuevo + Costo de instalación


Resultado por la venta del activo viejo= Es la utilidad que se obtiene por vender el activo que se reemplaza, se obtiene del siguiente procedimiento:


1.- Determinar la diferencia entre el ingreso por la venta y el valor en libros del activo que se vende.


2.- En caso de que el resultado anterior sea ganancia se le resta el porcentaje de impuestos que se paga.


3.- El resultado de la diferencia anterior se llama “Resultado por la venta del activo viejo”


4.- Para determinar el valor en libros del activo que se vende es necesario restarle al costo de adquisición la depreciación acumulada hasta el momento de la venta






Cambios en el capital de trabajo= El adquirir un activo nuevo implica modificaciones de materias primas, mantenimiento, etc. por lo que es muy posible que el capital de trabajo incremente, lo cual significa inversión adicional, por tanto, es necesario calcular el cambio en el capital de trabajo de la siguiente manera:




Una vez teniendo los tres elementos para calcular la inversión inicial se procederá a calcular el monto de la inversión inicial con la formula siguiente:





Resultan de la diferencia entre dos flujos de efectivo proyectados a lo largo de la vida útil del activo en cuestión.

* FLUJOS DE EFECTIVO INCREMENTALES

o   Uno de esos flujos de efectivo proyecta la situación en caso de adquirir el activo nuevo y el otro proyecta la situación en caso de adquirir el activo nuevo y el otro proyecta la situación en caso de no adquirir el activo nuevo.


o   Se determinan los flujos de efectivo en cada caso y se calcula la diferencia entre los dos flujos de efectivo y el resultado es el flujo de efectivo incrementa.

El formato para calcular los flujos de efectivo es el siguiente





* FLUJOS DE EFECTIVO TERMINAL

Representa el valor de recuperación del activo nuevo, es decir, el ingreso que la empresa tendrá por liquidar el activo que actualmente se adquiere cuando su vida útil termine.

Se procede de manera similar que al calcular la inversión inicial.

o   Se calcula el valor en libros del activo nuevo en el año 5


o   Se resta el valor en libros al ingreso por la venta


o   El resultado obtenido es disminuido con la tasa de impuestos correspondiente por la ganancia en la venta de activos fijos


o   El resultado obtenido anteriormente es denominado “flujo de efectivo terminal”




El flujo de efectivo terminal debe sumarse al flujo de efectivo incremental del ultimo año, ya que los dos son recibidos en el mismo periodo de tiempo.

Para dar por terminado el presupuesto de capital, puesto que se cuenta con los tres elementos del presupuesto (inversión incial, flujos de efectivo incremental y flujo de efectivo terminal) se deberá elaborar una tabla de resumen como esta:






La inversión inicial en el año 0 es negativa debido a que se refiere a un desembolso o salida de efectivo, producto de la adquisición del activo nuevo.


1.2  PRESUPUESTO DE VENTA

¿Qué es el presupuesto de ventas?

El plan financiero de una empresa comienza con el presupuesto de ventas. El cuál es la base de todo el presupuesto maestro.

Definición

Documento que representa las estimaciones en términos cuantitativos de niveles de ingresos futuros de una organización a través del pronóstico de ventas.

El presupuesto de ventas debe incluir los productos o servicios que comercializa la empresa en unidades y volúmenes de ingresos y precios unitarios de cada producto.

Características

Cualquier presupuesto de ventas tiene las siguientes características básicas:

o   Este presupuesto debe incluir una relación de todos los productos o servicios que comercializa la empresa.

o   Las ventas previstas deben estar valuadas en cantidad (número de unidades y valor económico).

  



o   El presupuesto de ventas debe incluir un pronóstico de ventas del sector y de la empresa.




o   Elaboración de objetivos generales




o   Preparación de estrategias de la empresa


o   Plan promocional y de publicidad



o   Preparación de gastos de distribución y comercialización.







Importancia

o   Controla los recursos financieros asignados a los objetivos de venta de la empresa



o   El presupuesto guía a la compañía en lo que concierne a cuánto dinero deberían asignar a la distribución de las ventas, y también en publicidad y marketing.





o   Un presupuesto de ventas que imponga objetivos realistas ayudara a la empresa a obtener ganancia


o   Es el punto de vista para comparar el comportamiento entre las ventas reales y las ventas presupuestadas


Efectos

§  Un buen presupuesto de ventas debe servir como guía a la compañía en lo que concierne a sus objetivos de ventas.





§  Debe ser flexible y elástico a los cambios volátiles del mercado.

§  El presupuesto no debe poner demasiadas restricciones en las funciones de venta de la empresa




§  Es un plan financiero para la venta de bienes y servicios.

§  Es la base sobre la cual las decisiones financieras son tomadas.

§  El presupuesto también controla las perspectivas generales de ventas de la empresa.  



§  El marketing en línea y tradicional, el marketing en los medios y otro tipo de gastos en publicidad son planeados en base al presupuesto de ventas.


Advertencia de presupuesto de ventas




El presupuesto de ventas conlleva limitaciones, y un buen presupuesto de ventas consiste en superar esas limitaciones. El presupuesto de ventas no puede predecir los eventos futuros de manera efectiva. Puede que esto no sea fácilmente aceptado por todas las personas de la organización. 

Preparar un presupuesto de ventas insume mucho tiempo gerencial. Normalmente los presupuestos de venta son conservadores en lo que respecta a inversiones que darán beneficios en el largo plazo.

Ø  Se basa en estimaciones


Ø  Toma tiempo y costo prepararlo


Ø  No se debe esperar resultados inmediatos


Ø  Su ejecución no es automática


Ø  Debe ser adaptado a cambios de importancia que surjan




Beneficios de presupuesto de ventas

El presupuesto de ventas ayuda a la empresa a alcanzar sus objetivos de ventas. También ayuda a prevenir una caída en las ventas y provee una base para la evaluación de las mismas.

Un presupuesto de ventas es útil para integrar todos los departamentos de una compañía porque alcanzar un objetivo de ventas es el secreto para obtener ganancias.

Esto ayuda a cada departamento a evaluar su desempeño y corregir cualquier error en su proceder. En términos más amplios, ayuda a la compañía a distribuir los bienes y servicios de manera efectiva en cuanto a los costos. También ayuda a la compañía a mantener sus gastos de marketing dentro de límites razonables.




v  Ayuda a lograr mayor eficiencia en las operaciones


v  Facilita la coparticipación de diferentes áreas de la compañía


v  Presiona a que la alta gerencia defina adecuadamente los objetivos básicos de la empresa


Pasos para la elaboración de un presupuesto de ventas

1. Pronosticar las ventas del sector

Estas ventas recogen el potencial de negocios que pueden abarcar todas las empresas del sector o aquellas que constituyan la competencia real. La comparación del mercado o demanda con las ventas u ofertas del sector, ya que permite detectar lo siguiente

  • *      Si el mercado es superior a la oferta 

  • *      Si el mercado es similar a la oferta 

  • *    Las ventas esperadas de la competencia ameritan el conocimiento de factores como la tendencia de los negocios


2. Pronostica las ventas de la empresa

El pronóstico se fija de acuerdo a su participación en el mercado. La gerencia debe establecer si es o no factible alcanzar la participación deseada




3. Agregar otros datos pertinentes

Esta información debe relacionarse tanto con las restricciones, como con las oportunidades. Las principales limitaciones que deben evaluarse son:

a. Capacidad de fabricación


b. Fuentes de abasto de materia prima y suministros generales.


c. Disponibilidad de una fuerza laboral.


d. Disponibilidad de capital para financiar la producción.


e. Disponibilidad de canales alternativos de distribución


Utilización de los métodos para proyectar la demanda

Los Métodos de proyección se pueden clasificar en las siguientes categorías:


ü  Métodos Estadísticos


ü  Métodos no estadísticos


ü  Métodos de propósito específico


ü  Combinación de métodos.


Método Estadístico

Análisis de tendencia
Conocido también como el "método del ritmo económico" y se basa en la proyección de las tendencias. Esto se logra por medio de series cronológicas de los datos que interesa estudiar.


Métodos No Estadísticos
Son todos aquellos basados criterios personales.
Las empresas que utilizan estos métodos piden a cada persona componente del grupo, que calcule las ventas, ya sea para su territorio o zona específica o para la empresa. Cada persona elabora sus cálculos


Métodos De Propósito Específico.

El método de Análisis de la industria:

Este procedimiento determina la relación que existe entre, las ventas totales previstas para el sector industrial total


Método de Análisis de la línea del producto:

El procedimiento se basa en un análisis separado para cada producto y su proyección respectiva.


El Método de Análisis del uso final:

Consiste en analizar cuidadosamente el uso final de cada producto a vender y si su demanda está relacionada con la venta o fabricación de otros artículos de empresas diferentes


Combinación de Métodos

Realmente para la proyección de la demanda no se sigue un solo método ya que los diferentes artículos de una empresa pueden suponer métodos diferentes para cada producto.

Generalmente los métodos de criterios personales y los de propósito específico se ayudan de métodos estadísticos, por lo cual es muy usual que al pronosticar o proyectar la demanda total de una empresa se utilicen en sus cálculos varios métodos o que se combinen dos o más de los métodos nombrados.





Ejemplo

  • *      Se tienen los siguientes datos históricos de las ventas del producto “A”. 

  • *      Se necesita hallar la tendencia y proyectar las unidades a vender del 2010 al 2013
















1.3 PRESUPUESTO DE GASTO ADMINISTRATIVO


El presupuesto administrativo incluye la función de la alta gerencia, así como ciertas actividades de servicio tales como financieras, legales y de contabilidad.

Las funciones que incluyen en el presupuesto administrativo varían según el tamaño de las compañías y sus estructuras de organización.

Normalmente las grandes empresas mantienen sus propios departamentos legales, de auditoría interna, de impuestos, de seguros, mientras que las empresas pequeñas por lo general dependen de expertos ajenos a la empresa.

OBJETIVO:

El objetivo es determinar en forma anticipada para el período de la proyección todos los gastos del período que no correspondan directamente a la financiación o la gestión de ventas.

Las partidas integrantes de los gastos de administración se han de determinar de acuerdo a las necesidades derivadas de la estructura organizativa y de la administración de ventas.


Se clasificarán de la siguiente manera:

v  Sueldos


v  Cargas sociales


v  Amortizaciones


v  Seguros


v  Mantenimiento de oficinas


v  Papelería y útiles de librería



Características:

Las remuneraciones se fijan según la realidad económica de la empresa y no en forma paralela a la inflación.

  • ·         Son gastos indirectos.

  • ·         Son gastos considerados dentro del precio que se fija al producto o servicio. 

  • ·         Rige su aspecto legal en la legislación laboral vigente. 

  • ·         Para calcular el total neto, se debe calcular al total la deducción de las retenciones y aportaciones por ley de cada país. 

  • ·         Diferencias entre presupuesto de gasto de fabricación y gastos de producción. 

  • ·         Las remuneraciones se fijan de acuerdo a la realidad económica de la empresa y no en forma paralela a la inflación. 

·         Son gastos considerados dentro del precio que se fija al producto o servicio.


Funciones de la administración y del proceso administrativo

Planificar: Establecer los objetivos de la empresa desarrollar alternativas para conseguir los objetivos planteados elegir la mejor alternativa para alcanzar los objetivos iniciar las actividades para traducir los planes en acciones y, reformar sobre la marcha para corregir deficiencias existentes.

Organizar: Relaciones de funcionarios con sus labores para alcanzar los objetivos de la empresa. Para coordinar el desarrollo y mantenimiento armonioso de las actividades de la empresa para lograr el equilibrio en las diferentes áreas.

Dirigir: Motivar personal interno y externo para el logro de los objetivos empresariales de forma armónica y voluntaria.

Controlar: Desempeño eficiente para alcanzar los objetivos empresariales. Establecer metas y normas comparar el desempleo medido contra las metas y normas establecidas reforzar los aciertos y corregir las fallas.

El control puede aplicarse desde 3 enfoques:

1. Preliminar. - Previo a la acción, al inicio de las actividades.

2. Coincidente O Concurrente. - Vigila las actividades corrientes para asegurar que se cumplan los procedimientos, control sobre la marcha.

3. Por Retroalimentación. - Es posterior, concentra la atención en los resultados pasados para controlar las actividades futuras.

Ejemplo




1.4  PRESUPUESTO DE PRODUCCIÓN



Hay 4 razones relevantes para presupuestar

o   Saber si he de tener utilidades en el futuro.


o   Para mostrar ante el banco que tan bien puede ir el negocio.


o   Muestra el dinero que espera ingresar y egresar del negocio.


o   Se identifica que parte del negocio puede mejorar.


Producción

Es cualquier actividad que produzca algo, se definirá de manera más como aquello que toma un insumo y lo transforma en una salida o producto con un valor agregado por efecto de una transformación

PRODUCIR.


Es extraer o modificar los bienes con el objeto de volverlos aptos para satisfacer ciertas necesidades. 




Presupuesto de producción


Son estimaciones que se hallan estrechamente relacionadas con el presupuesto de venta y los niveles de inventario deseado

  
El presupuesto de producción debe responder a:


¿Qué deberá producirse?


¿Cuándo deberá producirse?


¿Qué cantidad deberá producirse?


¿En qué forma deberá producirse?


El presupuesto de producción se fundamenta en dos puntos básicos:


·         Las ventas estimadas. Es la estimación o previsión de las ventas de un producto, bien o servicio durante determinado periodo futuro


·         Los inventarios (reales) de productos terminados. Es la producción de bienes cuya elaboración ha sido completamente finalizada


El presupuesto de producción puede clasificarse en:


o   Presupuesto de Volumen de Producción: Se refiere a las cantidades que deberá producirse, tomando en consideración el volumen o cantidad que se espera vender.


o   Presupuesto de Costo de Producción: Indica cual es el volumen de costos de las unidades vendidas a producir.



Finalidad del presupuesto de producción:


§  Planeamiento de la propia producción.


§  Revisión de la capacidad de producción de la fábrica.


§  Programar las necesidades de materia prima.


§  Programar necesidades de mano de obra. (estos incisos se relacionan con el presupuesto de volumen de producción)


§  Determinar el costo de producción.


§  Calcular las necesidades de financiamiento. (estos últimos se relacionan con el presupuesto de costo de producción)


Ventajas de un presupuesto de producción:

  •     Permite que los inventarios se mantengan en niveles óptimos: 

  •     Permite tener inventarios bajos que a través de un aumento de la rotación, presenta un estado mayor liquidez en la empresa. 

  • *      La programación de las necesidades de materia prima. 


  • *      La producción se concentra en los artículos de mayor movimiento.



Decisiones requeridas para desarrollar el plan de producción


v  Necesidades totales de la producción (por producto) para el periodo presupuestal.


v  Políticas de inventario acerca de los niveles de artículos terminados, producción en proceso el costo de mantener el inventario


v  Suficiencia de las instalaciones de la fábrica (expansión o contracción de la capacidad de la planta)


v  Disponibilidad de materiales, componentes comprados y mano de obra, directos.


v  Duración del tiempo de procesamiento


Desarrollo del plan de producción

Los gerentes de producción deben traducir las cantidades del presupuesto de ventas a necesidades de producción, en unidades para el periodo presupuestal y para cada producto, al mismo tiempo se consideran las políticas de la administración relativas a los inventarios.


Desarrollo de políticas de inventario

En la mayor parte de los negocios, los inventarios representan una inversión relativamente elevada y pueden tener un impacto significativo sobre las principales funciones de la empresa y por ende, sobre las utilidades. Cada una de las funciones relacionadas causa diferentes demandas tales como las siguientes:

Ventas: Se requieren grandes cantidades de artículos terminados para satisfacer oportunamente las necesidades del mercado.

Producción: se requieren grandes inventarios de materias primas en componentes comprados parea asegurar la disponibilidad que exigen las actividades de manufacturas.

Compras: las adquisiciones en grandes volúmenes minimizan el costo unitario y los gastos generales de la función de compras.

Finanzas: los bajos niveles de inventarios minimizan las necesidades de inversión que producen los costos de mantener los inventarios.
  

P. COSTO DE PRODUCCIÓN:

Son estimados que de manera específica intervienen en todo el proceso de fabricación unitaria de un producto

P. REQUERIMIENTO DE MATERIALES:

Son cálculos de compra de materiales preparado bajo condiciones normales de producción


SUB-PRESUPUESTOS

P. MANO DE OBRA:

Es el diagnóstico requerido para contar con una diversidad de factor humano capaz de satisfacer los requerimientos de producción planeada

P. GASTO DE FABRICACIÓN:

Son estimados de manera directa o indirecta intervienen en toda la etapa del proceso producción


Como hacer un presupuesto de producción


ESTABLECER:

Ø  Las necesidades totales de producción por producto.


Ø  Las políticas de inventarios de producción y productos en proceso.


Ø  La capacidad de la planta en funcionamiento y los límites de desviaciones permisibles.


Ø  Las políticas de expansión o contratación de la capacidad de la Planta


Ø  Las compras de materias primas, su política de inventarios y disponibilidad de MO (mano de obra)


Ø  El efecto de la duración del tiempo de procesamiento


Ø  La capacidad económica


Política de inventarios


ü  Las cantidades necesarias para satisfacer las necesidades de ventas


ü  La naturaleza perecedera de los artículos


ü  La duración del periodo de producción


ü  La capacidad de almacenamiento


ü  La suficiencia de capital de trabajo para financiar el inventario


ü  Los costos de mantener el inventario.


ü  La protección contra la escasez de materias primas y mano de obra.


ü  La protección contra aumento de precios.


ü  Los riesgos incluidos en inventario

-Bajas de precios
-Obsolescencia de las existencias.
-Pérdida por accidentes y robos Falta de demanda. Las cantidades necesarias para satisfacer las necesidades de ventas.


 Calculo del presupuesto de producción

Esta es la forma clásica del cálculo del presupuesto de producción; pero se debe tener en cuenta también las devoluciones y las pérdidas de calidad que se ocasionan en los procesos.





Ejemplo de un presupuesto de producción   






1.5  PRESUPUESTO DE OPERACIÓN


Es el de la utilización más frecuente. Debe ser separado con base en la estructura de la organización, involucrando y responsabilizando a los gerentes o encargados de área en la consecución de los objetivos planteados en el mismo.

Se presupuestan las ventas, compras, costos y gastos hasta llegar a las posibles utilidades futuras



VENTAJAS DEL PRESUPUESTO DE OPERACIÓN


* Incrementan la participación de los diferentes niveles de la organización.


* Obligan a mantener un archivo de datos históricos controlables.


* Facilitan la utilización óptima de los diferentes insumos.


* Facilitan el control administrativo.


* Ayudan a lograr mejor eficiencia en las operaciones.



Es una herramienta valiosa que otorga una dirección a la compañía en lo que refiere a sus ventas esperadas. Ayuda a mejorar la rentabilidad de la empresa.

La firma confecciona un plan financiero teniendo en cuenta la cantidad de bienes y servicios que planea vender en el plazo de un año, y el precio al que esos bienes y servicios serán vendidos. 

Permite elaborar el presupuesto de ventas y, a partir de éste, elaborar los demás presupuestos, tales como el de producción, el de compra de insumos o mercadería, el de requerimiento de personal, el de flujo de efectivo, etc.




1.6  PUNTO DE EQUILIBRIO


¿Qué es?

Es un modelo utilizado en el análisis financiero, que se sustenta en la estructura de costos

  • *      Punto de actividad (Volumen de ventas)



  • *      Es el vértice donde se juntan el ingreso por venta y el importe de gastos totales, es decir que no existen utilidades ni perdidas



Su utilidad:

Ayuda en el proceso de toma de decisiones para la planeación y el control de la empresa




Analiza


Comportamiento de los costos totales, ingresos totales y la utilidad de la operación.





Con el punto de equilibrio se busca encontrar el nivel de ventas o número de unidades que una empresa necesita vender durante un período determinado para cubrir sus COSTOS TOTALES


VARIABLES

Costo:

En función a la producción:





ü  Si se incrementan COSTOS VARIABLES


En función del tiempo:



ü  Si se incrementan COSTOS FIJOS





Volumen:


Se da en los niveles de producción y de ventas. se refiere a los factores que están relacionadas con la producción en términos de unidades fabricadas.


Utilidad:


Expresa el resultado consecuencia de comparar.


INGRESOS Y COSTOS lo que puede generar:


INGRESO > COSTO = UTILIDAD


INGRESO < COSTO = PÉRDIDA


INGRESO = COSTO = PUNTO DE EQUILIBRIO





El Punto de Equilibrio cambiará por:



·         Si varía cualquiera de los factores determinantes para hallarlo como: COSTO FIJO, COSTO VARIABLE, O PRECIO DE VENTA.






·         El análisis del Punto de Equilibrio permite ver entre otras cosas. EL VOLUMEN MÍNIMO DE VENTAS NECESARIO PARA CONSERVAR LA RENTABILIDAD.





¿Con qué otro nombre se le conoce al punto de equilibrio?



¾    PUNTO NEUTRO


¾    PUNTO DE EMPATE


¾    PUNTO CERO


¾    PUNTO CRÍTICO


¾    PUNTO MUERTO


¾    UMBRAL DE RENTABILIDAD


APLICACIÓN PRACTICA






INTERPRETACIÓN: Para alcanzar el punto de equilibrio, la empresa necesita producir y vender un total de 1250 unidades


Ahora necesitamos encontrar los ingresos necesarios para estar en equilibrio, el cual se empleará la siguiente formula: 




En consecuencia, la empresa necesita obtener $75,000 en concepto de ventas para no ganar ni perder.




UNIDAD II  Balances Financieros Pro - Forma


2.1 Balance General Pro - Forma
2.2 Estado de Resultados Pro - Forma
2.3 Flujos de Efectivo Pro - Forma

De acuerdo con David (2003), el análisis de los estados financieros Proforma es una técnica fundamental para la implantación de la estrategia ya que permite a una empresa evaluar los resultados esperados de diversas acciones y métodos.

Este tipo de análisis se emplea para pronosticar el impacto de distintas decisiones de implantación (por ejemplo, aumentar los gastos de promoción en 50% para apoyar una estrategia de desarrollo de mercados, incrementar los salarios en 25% para apoyar una estrategia de penetración en el mercado, aumentar los gastos en 70% para apoyar el desarrollo de productos o vender 1 millón de dólares en acciones comunes con la finalidad de obtener capital para la diversificación).

Casi todas las instituciones financieras requieren el pronóstico del balance general de por lo menos tres años siempre que una empresa solicita capital. Un estado de resultados y un balance general pro forma permiten a una empresa calcular las razones financieras proyectadas en diversos escenarios de implantación de la estrategia.




2.1 BALANCE GENERAL PRO – FORMA

Vainrub (2000), argumenta que la construcción de la hoja de Balance Pro-Forma se basa parcialmente en la información representada en el estado de pro-forma así como también en los planes y presupuestos que soportan al mismo. Básicamente es una proyección de flujo de fondos esperado y cada cuenta del balance general es examinada y proyectada independientemente.
Los activos fijos, y los cambios que esta partida pueda sufrir, en general son determinados sin dificultad, ya que las inversiones en planta y equipo son generalmente planeadas con tiempo; así mismo la depreciación es relativamente fija y predecible (p. 149).

Otros activos, así como gastos pre-pagados, patentes, intangibles, etc., pueden ser determinados con facilidad para el período de proyección (p. 149).

Una vez que todos los componentes de los estados financieros pro-forma son obtenidos, éstos son colocados en la forma de una hoja de balance convencional (p. 150). 


2.2 ESTADO DE RESULTADOS PRO – FORMA

Horngren, Sundem, y Elliott (2000) comentan que el estado de resultados (llamado también estado de ganancias o estado de operación) es un informe de todos los ingresos y gastos correspondientes a un periodo en particular. La utilidad neta es el famoso resultado final de un estado de resultados, esto es, el remanente después de deducir todos los gastos del ingreso.

El estado de resultados mide el desempeño, en términos de ingresos y gastos, durante cierto lapso, que puede ser un mes, un trimestre o más tiempo. Por lo tanto, siempre debe indicar el periodo exacto que cubre. En el ejemplo tabla 2.2, el estado de resultados de Biwheels Company muestra claramente que abarca el mes que termina el 31 de Enero, 20X2 (p. 50).


Con el estado de resultados, las personas dentro de la empresa y externas a ella que toman las decisiones evalúan el desempeño de la compañía o de sus administradores durante cierto tiempo.


2.3 FLUJO DE EFECTIVO PRO – FORMA

Es el efectivo disponible proyectado, calculado a partir de acumulaciones de efectivo proyectados menos gastos en efectivo proyectados. Particularmente para micro o pequeñas empresas y organizaciones no lucrativas, la administración del flujo de efectivo es un factor crítico para lograr sus meras; si son capaces de pronosticar sus superávit, déficit o pagos de contado potenciales, se ahorrarán muchos dolores de cabeza (Olmos, 2007).
VIDEO DE ASESORIA


UNIDAD 3  RAZONES FINANCIERAS

Las razones financieras señalan fortalezas o debilidades en las actividades de dirección, mercadotecnia, producción, investigación y desarrollo, así como de sistemas de información para la gerencia.





3.1 RAZONES DE LÍQUIDEZ

Una empresa líquida es aquella que puede cumplir con las obligaciones financieras a corto plazo sin mayor problema en relación con las fecha de vencimiento.

Esta capacidad se mide normalmente en términos de relaciones diferentes:

Liquidez corriente = (Activos corrientes) / (Pasivos corrientes)

Esta es solamente una relación entre los activos a corto plazo y los pasivos a corto plazo. Los activos corrientes están compuestos por efectivo, valores negociables a corto plazo, cuentas por cobrar, inventarios y gastos pagados por anticipado. 
Los pasivos corrientes están compuestos por cuentas por pagar, dividendos, impuestos adeudados dentro del año, y préstamos bancarios a corto plazo.






Liquidez Acida = (Efectivo + valores negociables de corto plazo + cuentas por cobrar) / (Pasivos corrientes)

Esta es una definición más rigurosa de liquidez denominada “liquidez acida”, entre los activos a corto plazo sólo los más líquidos se encuentran incluidos, dejando de lado los inventarios y los gastos pagados por anticipado.



3.2  RAZONES DE RENTABILIDAD

Esta razón mide la eficacia; es decir, qué tan exitosamente la empresa está creando riqueza para sus dueños, los accionistas.

Las cuatro relaciones de rentabilidad usadas con más frecuencia serían:





Margen de utilidad bruta: 

Se trata de un indicador de la cantidad de utilidades que genera la empresa a partir de sus recursos materiales básicos, como inventarios, antes de restar los gastos de operaciones (como salarios, mantenimiento, servicios públicos, etc.) de las actividades que crean valor. Si se compara esta razón con la de empresas similares indicará si los precios son competitivos.

Margen de utilidad bruta = (Ventas-Costos de ventas)/Ventas 

Margen de utilidades netas: 

Esta razón es similar a la anterior, salvo que explica todos los egresos que crean valor. El marguen de utilidad neta se define así:


Margen de utilidades netas = (Ventas-Egresos totales)/Ventas

Rendimiento sobre el total de activos: 

Esta razón, llamada con frecuencia rendimiento sobre la inversión, RSI, mide la cantidad de utilidades generada por los activos que la empresa ha adquirido mediante inversiones de capital y créditos. La definición estándar es:


Rendimiento sobre el total de activos= (Utilidad después de impuestos)/(Total de activos)

Rendimiento del capital

Con frecuencia, esto se llama rendimiento del capital contable o RCC. Mide la relación del rendimiento que les producen sus inversiones a los accionistas, que pueden estar apalancadas con deuda. Se define así:


Rendimiento de capital contable = (Utilidades después de impuestos e intereses)/(Total del capital contable)





3.3  RAZONES DE COBERTURA


 Las razones de cobertura fueron diseñadas para relacionar los cargos financieros de una empresa con su capacidad para pagarlos o cubrirlos.

Los servicios de valoración de bonos, como: Moody´s Investors Service y Standard & Poor´s, recurren mucho a estas razones.

Una de las razones de cobertura más tradicionales es la razón de cobertura de intereses, o intereses devengados.

Esta razón simplemente es la relación de utilidades antes de intereses e impuestos durante determinado periodo con los cargos de intereses durante el periodo; es decir:

(Utilidades antes de intereses e impuestos (UAII))/(Intereses pagados)

En un tipo de análisis más amplio se podría evaluar la capacidad de las empresas de pagar todos sus cargos fijos. 

CTP= Ganancias antes de intereses e impuestos / intereses + abonos del pasivo principal

CT= Utilidad antes de pagos de arrendamiento, interés o impuesto / interés + abono del pasivo principal + pago de arrendamiento



  

3.4  RAZONES DE ENDEUDAMIENTO


El endeudamiento es uno de los elementos fundamentales de análisis de la situación financiera de un sistema empresarial, que en la interpretación correlacionada con la liquidez y rentabilidad, disponen a los administradores e inversionistas, argumentos de valor para la correspondiente toma de decisiones;

En la problemática del endeudamiento la variable clave se ubica en determinar cuál es el nivel de endeudamiento adecuado, y la estructuración en las fuentes de deuda o capital, a utilizar para financiar el sistema empresarial (Fuentes).

Las razones de endeudamiento, más usuales son, el nivel de endeudamiento, el endeudamiento a corto plazo, y la evaluación de la propiedad de la empresa.

Nivel de Endeudamiento = (Total de pasivo con terceros)/( Total del Activo) = X

Interpretación: los acreedores financian la Empresa en un X% en el periodo de análisis, esto es, X%, muestra la proporción de los activos que pertenece a los acreedores.

Endeudamiento a corto plazo.

Es una razón que evalúa el comportamiento de todas las deudas adquiridas por el sistema empresarial, en relación con las adquiridas para atender los compromisos respectivos en el corto plazo

ENDEUDAMIENTO A CORTO PLAZO = (Pasivo Corriente)/( Total del Pasivo) = Y


Interpretación: El pasivo corriente representa el Y% del pasivo total, valor a contratar con el nivel de endeudamiento del sistema empresarial y las metas definidas en la cultura organizacional del sistema empresarial.
 


 3.5 TIR


TIR es la tasa de descuento que hace el VPN = 0, en otras palabras es la tasa de descuento que hace que la suma de los flujos descontados sea igual a la inversión inicial (Baca, 1999).

Baca (2006), deduce que sí:
TIR ≥ TMAR acéptese la inversión
TIR < TMAR rechácese la inversión




  
3.6  VPN

El valor presente neto (VPN) significa traer de futuro al presente cantidades monetarias a su valor equivalente. 

En términos formales de evaluación económica, cuando se trasladan cantidades del presente al futuro, se dice que se utiliza una tasa de interés, pero cuando se trasladan cantidades del futuro al presente, como en el cálculo del VPN, se dice que se utiliza una tasa de descuento debido a lo cual a los flujos de efectivo ya trasladados al presente se les llama flujos descontados (Baca, 2006).

Así mismo añade que, para saber si es conveniente invertir en un proyecto, se puede utilizar el VPN como criterio de selección. De acuerdo con la siguiente fórmula:





Dónde: FNEn= flujo neto de efectivo del año n, que corresponde a la ganancia neta después de impuestos en el año n.

P= inversión inicial en el año cero.
i= tasa de referencia que corresponde a la TMAR.
Si VPN ≥ 0 acéptese la inversión
VPN < 0 rechácese la inversión

El valor positivo de VPN indica así el incremento en la riqueza del inversionista, por lo que si se tienen varias alternativas de inversión, se elegirá aquella con mayor VPN, pues es donde se obtendrá mayor ganancia.



Unidad 4. Fuentes de financiamiento



4.1. Arrendamiento financiero (leasing).


DEFINICIÓN
Se entiende por arrendamiento financiero, el contrato mediante el cual el arrendador concede el uso y goce de determinados bienes, muebles e inmuebles, por un plazo de cumplimiento forzoso al arrendatario, obligándose éste último a pagar un canon de arrendamiento y otros costos establecidos por el arrendador. Al final del plazo estipulado el arrendatario tendrá la opción de comprar el bien a un precio predefinido, devolverlo o prorrogar el plazo del contrato por periodos ulteriores.
ELEMENTOS
a. Elementos personales:
1.    Proveedor: La persona natural o jurídica, salvadoreña o extranjera que transfiere al arrendador la propiedad del bien objeto del contrato. El proveedor puede ser una persona que se dedica habitual o profesionalmente a la venta de bienes, o una persona que ocasionalmente enajena un bien o el mismo arrendador, es decir El dador o proveedor debe ser una entidad financiera o una sociedad que tenga por objeto operaciones financieras.
2.    Arrendador: La persona natural o jurídica que entrega bienes en arrendamiento financiero a uno o más arrendatarios.
3.    Arrendatario: La persona natural o jurídica, nacional o extranjera que al celebrar contrato de arrendamiento financiero, obtiene derecho al uso, goce y explotación económica del bien, en los términos y condiciones contractuales respectivos.
b. Elementos esenciales:
1.    La cosa, el bien o bienes: Se refiere al bien que se dará en arrendamiento.
2.    El precio: Que sea determinable al hacerse exigible.
3.    El tiempo: En el arrendamiento, como lo indica su carácter temporal en la definición, el tiempo es un elemento esencial.
c. Elementos de validez:
1.    Capacidad de goce y de ejercicio
2.    Ausencia de vicios del consentimiento.

EXISTEN VARIAS CLASES DE ARRENDAMIENTO

a)    Arrendamiento Financiero.
El arrendamiento financiero es aquel mediante el cual una empresa (arrendadora financiera), se obliga a comprar un bien para conceder el uso de éste a un cliente (arrendatario), durante un plazo forzoso, el arrendatario a su vez se obliga a pagar una renta, que se puede fijar desde un principio entre las partes, siempre y cuando ésta sea suficiente para cubrir el valor de adquisición del bien, y en su caso los gastos accesorios aplicables.
Al término de la relación contractual, el arrendatario puede optar por comprar el activo a un precio inferior al del mercado, mismo que se puede fijar desde el inicio del contrato, prolongar el plazo del contrato a rentas inferiores a las anteriores o bien participar con la arrendadora de la venta del bien a un tercero.

b)    Arrendamiento Puro.
Sigue los principios básicos del arrendamiento financiero con la salvedad de que otorga la posesión, pero no establece un mecanismo para otorgar la propiedad. En esta modalidad del arrendamiento, el arrendatario no tiene la opción de comprar el bien al término del contrato, por lo que la arrendadora le dará aviso de la terminación del contrato, en dicha notificación, se establecerá el valor de mercado del bien, ello a efecto de que en su caso, el arrendatario manifieste su deseo de adquirir el bien al valor indicado.
En caso de que el arrendatario no compre el bien, la arrendadora podrá venderlo a un tercero a valor de mercado o darlo a un tercero en arrendamiento puro o financiero, sin que éstas se consideren opciones terminales.

c)    Sale & Lease back.
Consiste en la venta de un bien propiedad del arrendatario a una arrendadora financiera y ésta a su vez posteriormente se lo arrienda al arrendatario.
Ello mejora las condiciones de liquidez de este último, ya que le permite disfrutar de los servicios del bien a cambio de pagos sucesivos por el mismo durante la vigencia del contrato en incluso haber recibido una suma de dinero por el mismo bien al haberlo vendido. Se deberá consultar con cada arrendadora, cuales son los bienes susceptibles de este tipo de financiamiento. 

OBLIGACIONES
·         Obligaciones del Proveedor
Son obligaciones del Proveedor:
a)    Entregar el bien objeto en arrendamiento financiero al arrendatario cuando el arrendador lo autorice.
b)    Asegurar que los bienes por arrendar se encuentren libres de todo gravamen, en buen funcionamiento y sin vicios ocultos.
c)    Responder por los reclamos cubiertos por las garantías de los bienes en arrendamiento.
d)    Cumplir con las leyes de protección al consumidor.
e)    Otras que se pacten entre las partes.
·         Obligaciones del Arrendador
El Arrendador que celebre contrato de arrendamiento financiero queda obligado a:
a)    Pagar al proveedor oportunamente el precio acordado del bien.
b)    Mantener los bienes arrendados, libres de embargos durante la vigencia del contrato, para asegurar la tranquila tenencia, uso y goce del bien por el Arrendatario.
c)    El saneamiento por evicción.
d)    Las demás obligaciones estipuladas libremente entre las partes y las señaladas en la presente Ley.
El Arrendador, previo acuerdo de las partes, podrá ceder al Arrendatario todos los derechos y acciones que en este sentido tenga contra el Proveedor.
En los casos en que el Arrendador sea también Proveedor, le serán aplicables, además, las obligaciones que estipula el Artículo cuarto de la presente Ley.
·         Obligaciones del Arrendatario
El Arrendatario se obliga, durante la vigencia del contrato de arrendamiento financiero, a:
a)    Pagar las rentas o cánones en el plazo estipulado en el contrato.
b)    Asumir los riesgos y beneficios asociados con la naturaleza puramente física y económica del bien.
c)    Responder, civil y penalmente, por el uso del bien arrendado.
d)    Respetar el derecho de propiedad de los bienes y hacerlo valer frente a terceros. Por lo tanto, en los eventos de quiebra, concurso de acreedores, o reestructuración forzosa de obligaciones, los bienes en arrendamiento financiero que explote el Arrendatario, no formarán parte de su masa de bienes y estarán excluidos de la misma para los efectos de ley.
e)    Las demás obligaciones estipuladas libremente entre las partes y las señaladas en la presente ley.



4.2. Créditos mercantiles.



El crédito mercantil es aquel valor que se otorga a una empresa como consecuencia de valores intangibles, entre los que destacan el prestigio que dicha empresa ha construido, la clientela enlazada con dicha empresa, la cimentación de una marca reconocida en el mercado en el que se desempeña, entre otras cualidades.
Estos valores intangibles corresponden a una ventaja que tiene una empresa en particular con relación a sus competidores del sector, y constituyen un aval que puede presentar dicha compañía al momento de solicitar préstamos que le permitan continuar llevando a cabo actividades en búsqueda del crecimiento de la empresa.
Dado que están basados en valores intangibles, se deben utilizar estrategias muy específicas para poder evaluar el valor real de una empresa.
A pesar de la intangibilidad de estos valores, existen formas de definirlos y calcular su valor estimado. Una manera de determinar el valor de estas cualidades es analizar los resultados que se han generado como consecuencia de la presencia de estos valores.
Por ejemplo, no es posible medir la confianza de la clientela ante la prestación de un servicio específico que brinda una empresa, pero sí puede contabilizarse la cantidad de personas que contrataron dicho servicio durante un tiempo determinado.
También existen métodos para medir el nivel de aceptación que tuvo ese servicio por parte de las personas que lo contrataron en aquella oportunidad, así como la probabilidad de que dichas personas vuelvan a contratar el mismo servicio u otros ofrecidos por la empresa.
Los elementos que se toman en cuenta para determinar el valor de estas cualidades impalpables tienen que ver con el rendimiento total del que goza una empresa y el cálculo del tiempo probable que esta empresa podrá mantenerse productiva dentro del mercado en el que se desenvuelve.


Tres características principales del crédito mercantil

1- Se otorga sobre valores intangibles

Los créditos mercantiles se caracterizan por ser asignados en función a valores intangibles de una empresa pero que, a la vez, pueden comprarse y venderse. Estas cualidades impalpables son parte fundamental de la esencia de una empresa.
Los valores intangibles no están asociados sólo a empresas grandes, medianas o pequeñas. Toda empresa puede tener este tipo de cualidades; de hecho, lo ideal es que las empresas se esfuercen por cultivar estos valores, que son fundamentales para la vida de una compañía.
Por ejemplo, un valor intangible de una empresa puede ser la clientela. Una compañía que ha cultivado su audiencia durante cierta cantidad de tiempo, que tiene una clientela que ha demostrado fidelidad, puede tomar ventaja de este valor.
Otra cualidad intangible de gran valor puede ser la reputación de una empresa. Cuando los clientes están seguros de que la empresa en cuestión resolverá sus necesidades, confían en los productos o servicios ofrecidos por ésta y tienen la garantía de que sus compras serán satisfactorias, puede decirse que dicha empresa tiene una buena reputación.
Pero quizá el valor intangible más importante tiene que ver los conceptos asociados al funcionamiento de una empresa.
En inglés este término se conoce como “know how” y está vinculado con todos aquellos métodos, procedimientos y estrategias que pone en práctica una empresa para poder funcionar de forma exitosa.

2- No se registra en la contabilidad

Dado que el otorgamiento de los créditos mercantiles se basa en los valores intangibles de una empresa, no pueden ni deben registrarse en el ámbito contable.
Se recomienda no registrar este elemento en los balances de una empresa debido a que constituye un valor no cuantificable y, además, es un valor estimado.
El crédito mercantil se toma en cuenta como parte del patrimonio de una empresa. Sólo se podrá considerar en la contabilidad de la empresa si se utilizaron algunos recursos para adquirir este crédito mercantil.

3- Se aplica a empresas

El crédito mercantil es una figura que se otorga exclusivamente a empresas. Es la posibilidad económica que tienen para que puedan llevar a cabo inversiones o mejoras en distintas áreas de la compañía, a través del reconocimiento de sus valores impalpables.
Cualquier tipo de empresa puede beneficiarse de un crédito mercantil. Sin embargo, esta figura resulta muy conveniente en especial para aquellas empresas pequeñas y medianas, que necesiten recursos para seguir fomentando el crecimiento de su compañía, y que puedan brindar como aval el sólido respaldo que han ido construyendo durante el tiempo en el que ha estado funcionando.

Crédito mercantil adquirido

El crédito mercantil adquirido se refiere al pago que hace una persona o un grupo de personas para adquirir los valores intangibles de una empresa.
Siendo así, el comprador es una persona que no ha creado la empresa, y la adquiere en su totalidad, o sólo parte ella, ya en funcionamiento, con las cualidades y el prestigio que ésta ha venido desarrollando durante su vida útil.
El valor de una empresa puede aumentar considerablemente una vez se toman en cuenta estos valores intangibles, debido a que lo que el comprador obtendrá no será sólo la estructura física o nombre de dicha empresa.
También obtendrá todo lo que ha construido durante años, tanto en los ámbitos de formación y sistematización de procesos, como en los ámbitos de relaciones con clientes e inversionistas.
Parte de lo que el comprador adquiere es, por ejemplo, una clientela fiel, una marca establecida y el reconocimiento como una empresa sólida y garante de los derechos de los consumidores.
También adquiere un elemento muy importante: las relaciones establecidas entre esta empresa y otras del sector, u otros organismos, instituciones y particulares influyentes en el ámbito en el que se desenvuelve dicha empresa, entre otros valores intangibles.
Es importante destacar que dependerá del comprador de la empresa mantener en alto nivel esos valores intangibles que fueron objeto de la venta.
Por ejemplo, uno de los valores impalpables más resaltantes es la confianza de la clientela en una compañía determinada.
El nuevo comprador de la compañía, o de una fracción de ésta, se responsabiliza por mantener dicha confianza de sus clientes en los productos y servicios que ofrece.

4.3. Factoraje financiero.
El Factoraje Financiero consiste en la adquisición por parte de la empresa de factoraje de derechos de crédito provenientes de ventas de bienes inmuebles, de prestación de servicios o de realización de obras que el cliente o empresa tenga a su favor por un precio determinado.

 

¿Para qué sirve el Factoraje Financiero?


El Factoraje Financiero se puede utilizar como un medio para obtener capital de trabajo, inclusive este puede ser de manera recurrente. Se agiliza la recuperación de las cuentas por cobrar, reduciendo el apalancamiento financiero, recortando el ciclo operativo de la empresa e impulsando y haciendo más eficiente las áreas de crédito y cobranza de las empresas. Pero se recomienda no utilizar los recursos obtenidos del Factoraje Financiero para financiar proyectos u operaciones de largo plazo u otras actividades de inversión.
El Factoraje Financiero permite al cliente convertir las cuentas por cobrar en efectivo inmediato. Está orientado a satisfacer las necesidades de capital de trabajo de las empresas, proporcionándoles mayor liquidez y apoyándolas en su flujo de efectivo y su ciclo productivo.

¿Cuáles son las funciones de la empresa de Factoraje?


·         Asumir el riesgo crediticio
·         Asumir el riesgo de cambio (si la factura es en moneda extranjera)
·         Realizar la gestión de cobranza
·         Realizar el cobro efectivo del crédito y asesorar a su propia compañía aseguradora.
·         Asesorar al cliente sobre la salud financiera de los deudores (morosos).
La operación del factoraje comienza cuando el cliente, persona física o moral que mantiene a su favor derechos de crédito vigentes, derivados de operaciones comerciales, acude a la empresa de factoraje, la que adquiere estos derechos de crédito y paga por ellos un precio que las partes convienen.


Participantes en el Factoraje Financiero

 

En el factoraje suelen participar tres partes:

·         Vendedor, cliente o cedente
·         Empresa de factoraje, factor o cesionario
·         Deudor o cedido

En algunas modalidades de factoraje (sobre todo en el factoraje de exportación) pueden participar también otras partes, como las compañías aseguradoras o terceros encargados de gestiones de cobranza.

Empresas de Factoraje Financiero


Las empresas de factoraje en México se encuentran agrupadas en la Asociación Mexicana de Factoraje Financiero y Actividades Similares AC (AMEFAC), creada en 1988 con el fin de difundir la actividad del factoraje y representar a los asociados ante las diferentes autoridades.
Actualmente está formada por 16 asociados que representan el 90% de la operación de Factoraje en México, de los cuales 10 son Bancos y 6 Sociedades Financieras de Objeto Múltiple Reguladas y No Reguladas. Las empresas de factoraje que están asociadas a AMEFAC son:

1.    HSBC México
2.    Arrendadora y Factor Banorte
3.    Banco Interacciones
4.    AF BANREGIO
5.    Mex Factor
6.    Mifel
7.    Factoring Corporativo
8.    BBVA Bancomer
9.    Banco Santander
10. Banco Nacional de México
11. Financiera Bajío
12. Factor Optimo
13. Efim
14. Morgan Grupo Financiero
15. Arrendadora Afirme
16. Telefónica Factoring
17. Invex



VENTAJAS Y DESVENTAJAS


Ventajas
·         Ahorro de tiempo, ahorro de gastos, y precisión de la obtención de informes.
·         Permite la máxima movilización de la cartera de deudores y garantiza el cobro de todos ellos.
·         Permite recibir anticipos de los créditos cedidos.
·         Reduce el endeudamiento de la empresa contratante. No endeudamiento: Compra en firme y sin recurso.
·         Simplifica la contabilidad, mediante el contrato de factoring el usuario pasa a tener un solo cliente, que paga al contado.
·         Saneamiento de la cartera de clientes.
·         Puede ser utilizado como una fuente de financiación y obtención de recursos circulantes.
·         Las facturas proporcionan garantía para un préstamo que de otro modo la empresa no sería capaz de obtener.

Desventajas
·         El factor puede no aceptar algunos de los documentos de su cliente.
·         No es una forma de financiamiento de largo plazo.
·         El factor sólo comprará la Cuentas por Cobrar que quiera, por lo que la selección dependerá de la calidad de las mismas, es decir, de su plazo, importe y posibilidad de recuperación.
·         El cliente queda sujeto al criterio de la sociedad factor para evaluar el riesgo de los distintos compradores.



4.4. Autofinanciamiento.
¿Qué es el autofinanciamiento?

La idea central es que tú mismo te otorgues un préstamo, tomando el dinero de tus ahorros, para adquirir algún producto o servicio. Más para que la estrategia funcione es necesario que sigas éstas reglas al pie de la letra:
Considera este préstamo con la misma seriedad y compromiso que tendrías de tratarse de un préstamo bancario o comercial.
Págate puntualmente de forma periódica, depositando en tu cuenta de ahorro o inversión el dinero que tomaste a préstamo.
A la hora de pagarte, considera los intereses que te hubiera dado el dinero de haberlo mantenido en tu cuenta de ahorro o inversión, para lo cual puedes utilizar nuestra calculadora financiera. De no hacerlo así tendrías lo que llama una pérdida financiera, es decir, dejaste de ganar dinero por tus ahorros.
Para financiarte utiliza únicamente fondos de ahorro cuyo objetivo sea a mediano o largo plazo. Nunca, por ningún motivo, utilices provisiones de corto plazo ya que podrías verte sin ése dinero a la hora de necesitarlo (para mayor información: Las tácticas de ahorro – preparando tu futuro (Provisiones, Reservas y Fondos)).

¿Qué beneficios obtienes?

·         Reduces tu costo de financiamiento con lo cual ahorras dinero. Esto es, si el dinero lo tomas de tu cuenta de ahorros en vez de la tarjeta de crédito, te ahorras un 22.33% (producto de la resta del 23% de la tarjeta menos el 0.67% del interés que te da el ahorro).
·         Puedes consigues mejores precios de los productos o servicios, ya que los pagas de contado.
·         Tú mismo eres quien te cobra, no habiendo riesgo de caer en buró de crédito (aunque si no eres lo suficientemente disciplinado o disciplinada, esto podría representar un riesgo).
Sobre este punto hagamos un ejercicio comparativo. Supongamos que quieres comprar una televisión que vale $5000 pagándola en un año teniendo las siguientes posibilidades de financiamiento:
48 “pagos chiquitos” semanales de $145.00. Terminas pagando $6,960.00 (una tasa del 39.2%), con lo que tu costo de financiamiento es de $1,960.00.
Lo compras con tu tarjeta de crédito con 12 pagos fijos de $470.39 (tasa del 23%), con lo cual terminarías pagando $5,644.68 siendo tu costo de financiamiento de $644.68.
Lo compras tomando el dinero de tu cuenta de ahorro bancaria, la cual te da un 0.67% anual. Con ello tendrías que pagarte, para no perder el rendimiento de tu dinero, $5,033.50 (pagos de $419.46), lo que significa un costo de financiamiento de $33.50.
Pero resulta que hay una promoción de un 10% de descuento en el pago de contado, con lo cual la televisión te sale en $4,500. En este caso necesitarías pagarte $4,530.15, con lo cual tendrías un costo de financiamiento de -$469.85, lo cual significa que te ahorraste esos $469.85, es decir, ¡el 9.40% del precio original de la televisión!

¿Qué riesgos existen?
·         Que no te pagues, con lo cual perderías el capital que tanto trabajo y sacrificio te costó juntar.
·         Adquiriendo otras deudas sin considerar la que tienes contigo mismo, de forma que al final no te alcance el dinero para pagarte.
·         No considerando el autofinanciamiento una deuda, con lo cual no le des la prioridad que se merece en tu presupuesto.
·         Viéndote necesitado de postergar tu pago debido a imponderables o gastos emergentes.
·         No llevando un presupuesto de tus gastos, sin el cual no puedes controlarlos.
·         No considerando tus necesidades de liquidez y flujo de efectivo al momento de tomar el dinero.
·         Que tomes el dinero para financiarte de una provisión que requieres en corto plazo, con lo cual terminarías endeudándote para poder cubrir esa necesidad.

¿Cómo implementar esta estrategia?
Pensemos en el mismo ejemplo de la televisión y que vas a utilizar un fondo que tienes en CETES a 28 días, el cual no piensas usar en dos años (quizá lo estás reservando para festejar los 15 años de tu hija o para cambiar de auto, sólo como ejemplos).
1.    Consulta el rendimiento que te está dando actualmente la cuenta donde tienes tu dinero (Los CETES a 28 días están dando 4.43%).
2.    Determina cuánto es la cantidad que tendrías en un año de dejar tu dinero en la cuenta, para lo cual puedes usar nuestra calculadora financiera. En este caso serían $5,221.50.
3.    Divide el importe anterior entre el número de pagos que pretendas hacer. De ser quincenales durante un año, esto significaría 5221.50 ÷ 24 = $217.57
4.    Confirma en tu presupuesto que puedes absorber quincenalmente los $217.57. 
5.    De ser así, toma tu dinero, compra la televisión y disfrútala, agregando a tu presupuesto el nuevo pago.
6.    Cada catorcena, sin falta, págate depositando el dinero en tu cuenta de CETES.


4.5. Bancas de segundo piso.

¿Qué son?

Son bancos dirigidos por el Gobierno para:
·         Realizar programas de apoyo o líneas de financiamiento a través de los bancos comerciales, ya que no operan directamente con particulares. Esto quiere decir que son bancos que no tienen entrada directa para el público. Por esta razón se conocen como bancos de segundo piso, banca de desarrollo o bancos de fomento.
·         Desarrollar algunos sectores de la economía en particular como la agricultura, la industria e infraestructura.
·         Atender y solucionar problemáticas de financiamiento regional o municipal, como la construcción de viviendas.
·         Fomentar actividades específicas como las exportaciones, creación de empresa y desarrollo de proveedores.

 

La característica de estos bancos es que no operan directamente con los particulares, y que la obtención de los créditos provenientes de los fondos arriba mencionados, se hace a través de las instituciones privadas de crédito; en esto se origina precisamente el nombre de bancos de ‘segundo piso’, pues el hecho de no tratar directamente con los particulares implica, en sentido figurado, que se trata de un banco que no tiene entrada directa para el público.

4.5 Banca de Desarrollo o de Segundo Piso 

Es el conjunto de instituciones financieras que no atienden, ni directa ni personalmente, a los usuarios del sistema financiero, sino que actúan como intermediarios entre ellos y los establecimientos bancarios para gestionar la consecución de recursos.
Características



Principal de estos bancos es que no operan directamente con particulares, y que la obtención de los créditos provenientes de los fondos arriba mencionados, se hace a través de las instituciones privadas de Crédito



En esto se origina precisamente el nombre de "bancos de segundo piso", pues el hecho de no tratar directamente con particulares implica, en sentido figurado, que se trata de un Banco que no tiene entrada directa para el público.

¿QUÉ ES UNA IFI?

Se define como IFI (institución financiera intermediaria) a todo aquella institución financiera supervisada por la Superintendencia de Banca y Seguros que puede canalizar al mercado los recursos financieros, tales como:

 ° Bancos,
 ° Financieras,
 ° Arrendadoras, 
 ° Cajas Rurales, 
 ° Cajas Municipales, 
 ° Cooperativas y pymes.

El banco de segundo piso son aquellos que canalizan recursos financieros al mercado a través de otras instituciones financieras que actúan como intermediarios. Se utilizan, fundamentalmente, para canalizar recursos hacia sectores productivos.


4.6. Mercado de dinero y de capitales.

MERCADO DE DINERO 
El Mercado de Dinero o Mercado Monetario es un segmento de los mercados financieros en el que se negocian instrumentos financieros de gran liquidez y vencimientos muy cortos. 





El mercado de dinero es utilizado por los participantes como un medio para emitir empréstitos y préstamos a corto plazo, desde varios días hasta dieciocho meses. Los valores negociados en el mercado de dinero consisten en certificados negociables de depósito (CD), aceptaciones bancarias, Letras del Tesoro, papel comercial, pagarés municipales, fondos federales y acuerdos de recompra (repos).
El mercado de dinero es utilizado por una amplia gama de participantes, desde una empresa de recaudación de dinero mediante la venta de papel comercial en el mercado a un inversionista que compra repos como un lugar seguro para invertir el dinero en el corto plazo. El mercado de dinero normalmente es visto como un lugar seguro para poner dinero debido a la naturaleza de alta liquidez de los títulos y los vencimientos cortos, pero hay riesgos en el mercado que cualquier inversor debe ser consciente, como el riesgo de impago de valores.
El mercado de dinero (a corto plazo) es diferente de la del mercado de capitales (a largo plazo).
Características
·         Son mercados al por mayor en el sentido de que los participantes son grandes instituciones financieras o empresas industriales, que negocian grandes cantidades de recursos financieros a partir de las decisiones de profesionales muy especializados.
·         Se negocian activos de muy escaso riesgo, derivado de la solvencia de las entidades emisoras (Tesoro y grandes instituciones financieras o industriales) como, a veces, de las garantías adicionales que aportan (títulos hipotecarios, o pagarés de empresas avalados por una entidad bancaria).
·         Los activos son muy líquidos dado por su corto plazo de vencimiento y por sus grandes posibilidades de negociación en mercados secundarios.
·         negociación se puede hacer directamente con los participantes o a través de intermediarios especializados.
·         Presentan una gran flexibilidad y capacidad de innovación financiera, que se ha traducido en la aparición de nuevos intermediarios financieros, nuevos activos y nuevas técnicas de emisión, de entre las que se destacan:
ü  El descuento o cobro de interés “al tirón”. Consiste en pagar una cantidad inferior al nominal al comprarlo, reingresando el nominal al venderlo. No hay pagos periódicos de intereses. Los más comunes emitidos en esta modalidad son los pagarés de empresa y las Letras del Tesoro.
ü  Cupón cero. El cobro de interese se realiza a la maduración de la deuda. Se adquieren por su valor nominal y al final se reciben los intereses. Los más comunes son los bonos de caja y de tesorería bancarios.
ü  A Tipo Variable. Se emiten sin tipo fijo y se establece de acuerdo con alguno de referencia como el interbancario más alguna cantidad fija.

MERCADO DE DINERO 
El mercado de capitales es aquel al que acuden los agentes del mercado tanto para financiarse a medio y largo plazo (superior a 18 meses) como para realizar inversiones. Al negociarse activos a más largo plazo que en el mercado monetario, incorpora un mayor riesgo.
Este mercado se caracteriza y diferencia del mercado monetario en dos aspectos:
  • Riesgo: el grado de riesgo de los emisores en el mercado de capitales se extiende a un gran número de agentes; emisores públicos con garantía del estado, emisores con alto nivel de riesgo, compañías con diferentes calificaciones crediticias o estados con diferentes niveles de riesgo.
  • Liquidez: mientras que los títulos emitidos del mercado monetario eran plenamente líquidos, en los mercados de capitales hay una gran diversidad de liquidez. Desde títulos de fácil colocación en el mercado secundario hasta títulos cuya estrategia habitual sea mantenerlos hasta vencimiento.
Este mercado se divide en:
  • Mercado de renta fija.
  • Mercado de renta variable.
  • Mercado de crédito y derivados.

Mercado de renta fija

En este mercado se negocian títulos de renta fija (bonosletras, etc), y por tanto su poseedor es un acreedor de la empresa emisora. En los mercados de renta variable el poseedor de una acción está comprando una parte de la compañía. Por tanto, los poseedores de activos de renta fija o de acciones tienen una posición jurídica distinta, y esto se verá reflejado en las obligaciones que cada uno debe afrontar ante un evento crediticio, las diferencias son notables.

Mercado de renta variable

Es el mercado donde se negocian acciones, conocido como la bolsa. Para ello, las empresas que cotizan en bolsa, dividen su capital en partes y a eso es a lo que denominan acciones (participaciones en el capital de la empresa).
Las empresas pueden optar por poner todo o parte de sus acciones (capital) a la venta, normalmente mediante una Oferta Pública de Venta.
Por lo que respecta al mercado de renta variable, un indicador que se utiliza habitualmente para medir la importancia es la capitalización bursátil de los valores negociados en relación con el producto interior bruto (PIB)no obstante los índices bursátiles de cada país es el baremo más usado en este mercado.

Mercado de crédito y derivados

Al mercado de crédito se le suele considerar dentro del mercado de renta fija. En este mercado, tienen lugar aquellas emisiones de bonos realizas por empresas o entidades privadas (ya sean financieras o no). La gestión de este tipo de posiciones se suele realizar cubriendo el componente de riesgo de tipo de interés, a través, de un derivado de tipo de interés (interest rate swap -IRS), y gestionando luego lo que se conoce como spread de crédito (que es el porcentaje o puntos básicos que paga un emisor sobre el EURIBOR o LIBOR que se toman como referencia).
Hay que hacer mención del enorme crecimiento que ha tenido la operativa sobre derivados de crédito en los últimos años. En el caso de los derivados financiero, en general, al poder intervenir en cualquier mercado, dependiente del tipo de derivado y del activo subyacente, podemos concluir con que está presentes en cualquier mercado.




PUBLICADA POR: ROBERTO, JANNETH, YAIR Y NUBIA